Fundación Cultural La Trinchera

De Cómo Murió El Teatro
-Gira Nacional-

La Trinchera
De Cómo Murió El Teatro - Colectivo Yama

DE CÓMO MURIÓ EL TEATRO

Colectivo Yama

24 y 25 de abril 2025

Centro de Artes La Trinchera

Información

099 9804 111

De Cómo Murió El Teatro - Colectivo Yama
El Teatro ha fallecido entre el olvido y la virtualidad de un tiempo sin encuentro. Su ausencia es el motivo para que un grupo de actores se reúnan para hacerle un último ritual de despedida.

  • Dirección: Carlina Derks Bustamante.
  • Actores: El Miche, Juana Guarderas, Gerson Guerra, Daniel Moreno, Paulina Sánchez, Toño Harris, Ilyari Derks, Natalia Ortiz y Adriana Camacho..
  • Funciones:
    • Guayaquil 14 y 15 de marzo
      Muégano Teatro
    • Quito 29 de marzo
      Teatro Nacional Sucre
    • Antonio Ante 05 de abril
      Fábrica Imbabura
    • Manta 24 y 25 de abril
      Teatro La Trinchera

Más Información al 099 9804 111
*Público: mayores de 12 años

DE CÓMO MURIÓ EL TEATRO es una propuesta escénica de lenguajes múltiples del Colectivo Yama, dirigida por Carlina Derks Bustamante, a través de la cúal se pretende documentar, ficcionar y ritualizar memorias e historias del teatro ecuatoriano durante la pandemia.

Todes conocemos a una persona que ha fallecido y a la cual no le pudimos dar una despedida, un último abrazo o un ritual. Este proyecto surge por la necesidad de generar un espacio de resignificación, de memoria y de duelo del momento transmutador que ha significado la pandemia.

Para la creación de esta obra, el Colectivo Yama convocó a diversos artistas de mediana y larga trayectoria que le dieron voz a sus propias vivencias durante la pandemia. En esta obra cada artista es autor de su trabajo porque creación se dió a partir de sus propios materiales y memorias escénicas que posteriormente fueron hilados y dialogados en la forma de un rito fúnebre escénico.

Durante la emergencia sanitaria de la COVID-19, el teatro fue uno de los trabajos más afectados y menos valorados por las entidades públicas, dejando a muchos artistas entre la marginación y el olvido.

Por otra parte, se realizó una investigación de los ritos funerarios y la cosmovisión andina, para trabajar la muerte desde su sentido transmutador y cíclico para, de alguna manera, ofrecer a las personas una reparación simbólica por las fuertes vivencias que dejó la pandemia.

*Fuente: https://colectivoyama.com/

Translate